lunes, 1 de septiembre de 2014

1.1 - El papel del ingeniero informático en un entorno globalizado y su medio ambiente




La Informática es una ciencia aplicada cuyos principios y técnicas se encuentran directamente relacionadas con el tratamiento de información mediante sistemas automatizados.

Una característica que distingue a la Informática de otras ciencias es su amplitud de aplicaciones, no existiendo prácticamente campo del conocimiento, del hacer y del desenvolvimiento humano donde no pueda ser empleado un recurso informático.
El Ingeniero en Informática se orienta o proyecta a producir cambios positivos y generar un impacto que beneficie a la sociedad global mediante la aplicación de técnicas modernas de gestión industrial, interpretación de tecnologías de procesos y sentido económico de las decisiones. Se desempeña eficientemente en la gestión de los recursos humanos, materiales y financieros, en el marco legal y ambiental apropiado, para contribuir a soluciones de problemas relativo a la automatización de la información y procesos productivos en las organizaciones.
La formación integral del Ingeniero en Informática desarrolla competencias académicas y profesionales que le permitirán comunicarse adecuadamente e interpretar la literatura técnica de su área, incluso en lengua extranjera, asumiendo un liderazgo con responsabilidad social y ambiental, sentido de calidad, valoración ética del trabajo, respeto a la etnodiversidad, aceptación y tolerancia, alcanzando un pensamiento crítico, que le permitirá trabajar en equipos de alto desempeño y relacionarse efectivamente con profesionales de otras áreas, manteniéndose en los estándares de actualización y a la vanguardia con las tecnologías emergentes, con actitud y aptitud para la investigación, que orienten la búsqueda de respuestas innovadoras para la transformación y el desarrollo auto sostenido de la región y el entorno global.
Competencias Generales:
Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas a través de diferentes métodos.
Conocimiento de la estructura organizacional.
Aplicación de las políticas institucionales.
Planificación, control y evaluación de proyectos en su organización o medio socio-cultural.
Desarrollo de la Capacidad crítica.
Desarrollo de la Comunicación escrita y verbal en su idioma nativo y en otro idioma.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario